• DIARIO DAJABON
martes, junio 28, 2022
DIARIO DAJABON
  • Login
  • PORTADA
  • ACTUALIDAD
  • LOCALES
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • MUNDO
  • SUCESOS
  • SALUD
  • POLITICA
  • INTERNACIONAL
No Result
View All Result
  • PORTADA
  • ACTUALIDAD
  • LOCALES
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • MUNDO
  • SUCESOS
  • SALUD
  • POLITICA
  • INTERNACIONAL
No Result
View All Result
DIARIO DAJABON
No Result
View All Result
Home NACIONALES

Próximo censo recogerá datos de embarazos y de la pandemia

DIARIO DAJABON by DIARIO DAJABON
mayo 31, 2022
in NACIONALES
0
Próximo censo recogerá datos de embarazos y de la pandemia
0
SHARES
3
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El décimo Censo Nacional de Población y Vivienda, a realizarse entre el 10 y el 24 de noviembre, recogerá datos acerca de a qué edad la mujer está concibiendo su primer embarazo, identificación étnico-racial, disposición de la basura en los hogares, así como también acerca del Covid-19 y la vacunación, aspectos no abordados en anteriores ocasiones.

Por 14 días, un total de 25,304 empadronadores estarán en todo el territorio nacional consultando además sobre indicadores de movilidad a partir de la ciudad natal de la madre del censado, “viviendas en construcción” no habitadas y las “viviendas de uso temporales” o vacacionales.

Entre las nuevas preguntas se incluyen las tecnologías de la información y la comunicación, además de la reformulación del ítem sobre discapacidad, con el objetivo de evidenciar las dificultades para la realización de tareas cotidianas según el grupo de Washington.

Estos datos en conjunto arrojarían una especie de resonancia magnética de la población dominicana que servirían de indicadores para la mejora de calidad de vida de la sociedad.

La directora de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), Miosotis Rivas Peña, manifestó durante una visita realizada al director de LISTÍN DIARIO, Miguel Franjul, que los datos que se obtendrán durante este proceso arrojarán luz de hacia dónde se deben dirigir las políticas públicas actuales y de los años venideros.

“Todo eso te tiene que ir indicando en materia de seguridad social; la composición de los hogares es muy importante para decidir en cuanto a salud, pero sobre todo de seguridad social”, señaló Rivas Peña como ejemplo.

Aprestos
A pesar de que se estila hacer los censos cada diez años, su levantamiento no es cosa exclusiva del periodo en que se realiza, sino que lleva una preparación previa. Desde 2016 se estaba trabajando en el presupuesto y en 2018 se inició la actualización cartográfica que alcanzó casi un 97% del territorio nacional. Esto se tuvo que reiniciar el año pasado, tras una pausa por la pandemia,  para adecuarlo a las cifras de hoy en día. Gracias a ese proceso han detectado aumentos del número de viviendas de hasta un 11% en provincias donde no se esperaba este crecimiento.

Cuatro etapas
El censo está dividido en cuatro etapas: planificación, levantamiento, procesamiento de datos y difusión de la información.

Es la primera vez, en los más de cien años que tiene la realización del primer registro estadístico nacional de la población, que para la tercera etapa se consulta al Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (Celade) antes de que se realicen las visitas casa por casa. Asimismo, utilizarán un sistema establecido por el Buró de Censos de Estados Unidos.

El aumento de 7 a 14 días del proceso es para lograr una mayor cobertura que, consecuentemente, permitirá mayor garantía de la calidad de los datos, los cuales esperan presentar en el primer trimestre de 2023. Sin embargo, el informe final sería entregado en un año.

Actualmente, están en periodo de prueba en algunas demarcaciones, pues una de las innovaciones aplicadas es que los padrones ya no son impresos, sino digitales.

Además, luego de tres visitas a una casa en donde no sean recibidos por ausencia de sus residentes, se le compartirá un enlace al ciudadano para que se autoempadrone en línea.

“Para el autoempadronamiento se te da una carta en la que se te informa de un link en el que puedes entrar”, explicó Rivas Peña. No obstante, la economista destacó que una desventaja de esta alternativa es que cuenta con menos preguntas.

Anteriormente no era necesario presentar cédula de identidad, pero Miosotis Rivas, directora de la entidad, explicó que se incluyó esto a solicitud de la Junta Central Electoral (JCE) a fin de identificar la población no cedulada.

Tabletas.
Las tabletas, con las que se durará un promedio de 35 minutos por encuesta, permiten al supervisor tener un control de la movilidad del encuestador, quien se estima entrevistará un promedio de 12 viviendas diarias y 85 semanales.

Andrea Bavestrello, encargada de comunicaciones de la entidad, explicó que las tabletas fueron gestionadas exclusivamente para las encuestas y en caso de un robo, no podrá ser aprovechada para ningún otro uso.

Select radio stationSelect radio station
Listen on myTuner radio!
    ADVERTISEMENT
    Previous Post

    Plantas Eléctricas de Manzanillo costarán unos US$1,700 MM; inversión será del sector privado

    Next Post

    Diputada y dirigente del PLD entregan regalos a madres en provincia Dajabón

    DIARIO DAJABON

    DIARIO DAJABON

    Next Post
    Diputada y dirigente del PLD entregan regalos a madres en provincia Dajabón

    Diputada y dirigente del PLD entregan regalos a madres en provincia Dajabón

    Discussion about this post

    Recommended

    La guerra Rusia-Ucrania y el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional

    La guerra Rusia-Ucrania y el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional

    4 semanas ago
    Director de Migración: “El Hoyo de Friusa es la esquina más peligrosa que existe en el país”

    Director de Migración: “El Hoyo de Friusa es la esquina más peligrosa que existe en el país”

    4 semanas ago

    Don't Miss

    Fiscales de 21 estados de EE.UU. se manifiestan a favor del aborto

    Fiscales de 21 estados de EE.UU. se manifiestan a favor del aborto

    junio 27, 2022
    Gobernación entrega aportes económicos para actividades deportivas en Restauración

    Gobernación entrega aportes económicos para actividades deportivas en Restauración

    junio 27, 2022
    Japón, afectado por temperaturas récord, teme una escasez de electricidad

    Japón, afectado por temperaturas récord, teme una escasez de electricidad

    junio 27, 2022
    ETED invierte RD$3,830 millones para enfrentar demanda energía

    ETED invierte RD$3,830 millones para enfrentar demanda energía

    junio 27, 2022
    • PORTADA
    • ACTUALIDAD
    • LOCALES
    • REGIONALES
    • NACIONALES
    • MUNDO
    • SUCESOS
    • SALUD
    • POLITICA
    • INTERNACIONAL
    Llámenos: +1 809-402-5544

    Todos los derechos reservados contacto 809-232-1489

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • ACTUALIDAD
    • LOCALES
    • REGIONALES
    • NACIONALES
    • MUNDO
    • SUCESOS
    • SALUD
    • POLITICA
    • INTERNACIONAL

    Todos los derechos reservados contacto 809-232-1489

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In
    Are you sure want to unlock this post?
    Unlock left : 0
    Are you sure want to cancel subscription?